Gobierno presenta 28 medidas económicas para aumentar inversión en Pimiento
La logística contempla seis áreas de argumento para acelerar el crecimiento, a partir de septiembre de este año. El objetivo es aumentar la inversión en 5 puntos porcentuales para 2023.
es un conjunto de medidas basado en los diagnósticos de instituciones nacionales e internacionales e incluye propuestas de los sindicatos para dinamizar nuestra heredadporque nuestro gobierno reconoce que la inversión es el principal motor del crecimiento, y en ese sentido, es importante mandar un mensaje al sector privado y a las grandes empresas de que existe un medio ambiente propicio para la inversión, la descarbonización y la inversión verde.
Gracias a las medidas de este plan, que Se implementará a partir de septiembre de este año.tiene como objetivo reactivar la inversión a través de seis líneas de argumento y un total de 28 medidas, las cuales serán evaluadas periódicamente por un corro de trabajo público-privado.
Medidas de Invirtamos en Pimiento
I. Incentivos fiscales a la inversión privada
1. Modificar el mecanismo de compensación por diferimiento del plazo del impuesto a la renta a través de empresas con ingresos pasivos.
2. Crear una exención fiscal para proyectos de inversión con emoción multiplicador y verde: Se creará un fondo de créditos fiscales por un monto de US$ 500 millones para impuestos de primera categoría, el cual se destinará a proyectos de inversión con un detención emoción multiplicador.
3. Aplicar un mecanismo de depreciación temporal semi-instantáneo durante 2023: Se abrirá un periodo extraordinario de amortización semi-instantáneo para todo el año 2023, similar al introducido con la reforma fiscal de 2020.
4. Retrasar la entrada en vigor de los cambios al tratamiento de las pérdidas fiscales: Así, hasta 2024, las pérdidas podrán imputarse a toda renta líquida imponible (LTI); en 2025, se pueden utilizar pérdidas de hasta el 80% de los datos de radar; en 2026, en un 65%, y a partir de 2027 entrará en vigor el contorno en el uso de pérdidas en un 50% del RLI.
5. Reduzca su tasa de Ad-Valorem para proyectos de cobre nuevos y en expansión: Los nuevos proyectos mineros de cobre estarán exentos del componente de regalías ad valorem durante cinco abriles, lo que evitará impactar los márgenes en las decisiones de inversión.
6. Prorrogar por dos abriles la descuento del impuesto de primera categoría para PyMEs: En 2023 mantendrán la tasa en el 15% y en 2024 en el 20%.
7. Eliminar cambios en la tributación de los contratos de arrendamiento: Se restablece el tratamiento fiscal de los contratos de leasing de forma que el alquilado seguirá minorando como gastos deducibles los pagos realizados o devengados durante el gimnasia, y el casero podrá redimir aquellos acervo que se contabilicen como activos.
II. Mejoras en el entrada a la financiación
8. Respaldo del Estado para la financiación del 10% del precio del préstamo hipotecario para la adquisición de la primera vivienda nueva: Esto permitirá a los bancos proporcionar el 90% del financiamiento sin costos adicionales por la creación de reservas para cubrir el aventura crediticio. Todavía significará menores requisitos de hucha y más impulso en el mercado inmobiliario.
9. Ampliación del porcentaje de cobertura al 100% de financiación para la transacción de viviendas nuevas, en el caso de subasta de inmuebles: Los beneficiarios de esta medida corresponden a los deudores que aplican subsidios del DS 01 y DS 19 apartado 3, que corresponde a viviendas con valencia superior a £1.600.
10. Software de crédito de segundo nivel Corfo: Para 2022, se prevén USD 64.073 millones para refinanciar préstamos otorgados por bancos y organizaciones no financieras para pequeñas y medianas empresas. En 2023 se sumarán $69.040 millones para proyectos de hidrógeno verde y el Plan Apoya Pimiento.
tercero Mejorando la Inversión Pública: Infraestructura para el Mejora
11. Incrementar la inversión pública en 2023 y mejorar los procesos administrativos: El pago de inversión pública básica aumentará un 10 % para 2023 en comparación con 2022. Al mismo tiempo, FET será reemplazado por el Software de Infraestructura para el Mejora de $1.84 mil millones. Al mismo tiempo, el grosor total de inversión pública en 2023 aumentará un 30% con respecto a 2021.
12. Poner al día el Reglamento, Instrucciones y Procedimientos de Inversión Pública (NIP) para simplificar los trámites de obras de pequeño complejidad: Esta medida se implementará en noviembre de 2022 y se paciencia que la tardanza para proyectos más pequeños se reduzca a la centro.
13. Modernización de la Circular 33: Simplificar el proceso de emanación de permisos de conservación. Los proyectos de conservación son proyectos de inversión que implican un monto de hasta el 30% del costo de todo el resonancia de la obra. Será administrado por el Tarea de Mejora Social y se implementará a partir de enero de 2023.
14. Restauración de obra pública inacabada: Se rediseñará el proceso en el que una empresa abandona el trabajo para someter el tiempo que tarda en reanudar el trabajo y someter el impacto en el progreso.
15. Ampliación de la cobertura de reajuste polinomial: El Tarea de Obras Públicas comenzó en agosto a extender la cobertura del ajuste polinomial en los contratos de infraestructura pública, un ajuste de plazo que refleja cambios en el costo de los materiales en las obras propuestas por el ocupación. Su implementación comenzará con la concurso de nuevos contratos a partir de septiembre de 2022.
16. Coordinación de la cartera de inversión regional con los gobiernos regionales: Se firmará un convenio entre las autoridades regionales y centrales sobre el trabajo conjunto para la planificación anual de la ejecución de las inversiones públicas.
17. Cartera de inversiones con condena industrial: se establecerá un comité de control para velar por la inversión pública conveniente a otros proyectos de inversión productiva.
18. Confirmación de BancoEstado: Costado Estado contará con una aparejo de confirmación que le permitirá predecir el plazo de facturas a proveedores a través de transacciones simples y rápidas. A partir de septiembre de 2022, el MOP implementará el uso de esta aparejo en 663 empresas contratistas.
19. Acelerar la construcción de ciclovías de detención unificado: Se desarrollarán proyectos de detención unificado para cubrir 190 km de estas rutas en ciudades con planes de descontaminación del clima.
20. Cooperación técnica entre CAF y los gobiernos regionales: A partir del final trimestre de 2022 se desarrollará la cooperación técnica, la cual se enfocará, entre otras cosas, en evaluar la capacidad de mandato de los gobiernos regionales, identificar brechas técnicas para la implementación de inversiones, blindar capacidades y mejorar las habilidades de los equipos.
IV. Promover la inversión extranjera
21. Transigencia de agregados de inversión en el extranjero: En el cuarto trimestre de 2022 reabrirán las oficinas de agregación de inversiones en Europa y América del Ártico, mercados que concentran el 60% de la inversión extranjera directa (IED) del país. Se paciencia que esta medida permita proyectos por valencia de más de $ 1.5 mil millones en 2023.
22. Fortalecimiento del equipo de promoción de inversiones: la estructura institucional y funciones principales de la agencia estarán listas durante septiembre de 2022. Los resultados esperados son un aumento significativo en el número de proyectos de inversión y la viabilidad de los proyectos que ya están en evaluación. Para 2023 se paciencia una aprecio adicional de más de 2 mil millones de dólares.
V. Mejorar la eficiencia de los procedimientos regulatorios y de autorización
23. Fortalecimiento del Área de Grandes Proyectos: Se dedicarán grandes capital a la digitalización de procesos en esta oficina, con sede en la Secretaría de Posesiones, con foco en proyectos estratégicos para la descarbonización de la matriz energética y una transición social y ambiental torneo.
24. Fondo de Fortalecimiento de Servicios Críticos en la Tramitación de Proyectos: En el presupuesto 2023 se creará un fondo específico para apoyar la optimización de la tramitación de los permisos requeridos para la ejecución de las inversiones.
25. Creación de un organismo coordinador para la implementación de una ventanilla única de permisos industriales a partir de 2023: El Comité de Expertos tendrá la tarea de desarrollar una nueva estructura institucional para asegurar la coordinación efectiva de la emanación de permisos sectoriales por parte del estado.
SIERRA. Asociación Notorio-Privada para la Inversión
26. Obra público-privada para atraer inversiones: En sectores como construcción, energía, transporte y minería, se convocarán cuatro mesas de trabajo público-privadas para desarrollar un paquete de medidas que reducirá el número de proyectos de construcción estancados y creará un entorno más conveniente para los proyectos que están por comenzar.
27. Mesa Regional de Trabajo de Inversiones Públicas bajo la coordinación del Tarea de Posesiones: Una mesa de trabajo permanente entre los Ministerios de Energía, Minería, Posesiones, InvestChile y las secretarías de promoción e inversión de cada gobierno regional para monitorear periódicamente el avance de los proyectos en la región.
28. Seguridad ciudadana en el trabajo productivo: Crear una mesa de cooperación y coordinación entre las agencias de orden conocido y las agencias de producción. Esta propuesta ha sido coordinada con varios gremios y asociaciones como Generadoras de Pimiento, SOFOFA, CPC y otros.
Fuente: gob.cl