Infórmate en qué parte de Fonasa te encuentras y si puedes designar Recargo o.
fonas Así es el sistema de salubridad pública en Pimiento. Este sistema consta de cuatro secciones A, B, C y D. Estas secciones se clasifican según la posición social y económica de cada persona.
El gobierno anunció recientemente la asesinato del copago o copago cero para los tramos C y D, por lo que se igualarán todos los tramos a partir de septiembre, lo que, según el Tarea de Lozanía, beneficiará a 5 millones de usuarios.
¿Qué es un recargo?
Es la cantidad que tienes que acreditar por una consulta o atención en el sistema sabido de salubridad.
¿Cómo funcionan las secciones hoy?
Las líneas A y B actualmente tienen un recargo de $0, lo que significa un 100 % de descuento. A su vez, el Tramo C tiene un recargo del 10%, y el Tramo D tiene un recargo por servicios gubernamentales del 20%.
La sección A sólo puede ser atendida en el sistema sabido. Las secciones B, C y D pueden, por otra parte de ayudar al sistema sabido, además presentarse un sistema privado que tenga convenio con Fonasa.
¿Cómo se clasifican las secciones y en qué sección estoy?
Sección a:
- Personas sin medios y migrantes.
- Razones de los subsidios familiares (Ley 18.020).
Sección B:
- Las personas que perciben una renta imponible mensual inferior o igual a $380,000.
Sección C:
- Las personas que reciben una renta imponible mensual de más de $380,000.- y beocio o igual que $ 554,800.- Nota. Si tienes 3 o más dependientes, pasarás al tramo B.
Sección D:
- Las personas que reciben una renta imponible mensual de más de $ 554,800.- Nota. Si tienes 3 o más dependientes, pasarás al tramo C.