Uno de los beneficios económicos que brinda el estado a las mujeres trabajadoras del país es el Bono al trabajo de la mujer (BTW) que premia el esfuerzo de mujeres, mujeres trabajadoras dependientes o independientes y jefas de hogar de las familias más vulnerables. Este varía de acuerdo con la renta que reciben, y se paga a aquellas que mantienen al día sus cotizaciones previsionales y de salud.
Además este Bono es una una forma de promover la contratación de mujeres de los grupos más vulnerables, el empleador también recibe el incentivo. El beneficio para las trabajadoras corresponderá a 2/3 del bono durante cuatro años continuos y 1/3 para el empleador (por 24 meses).
¿Cuáles son los Requisitos para ser Beneficiaria del Bono al Trabajo de la Mujer?
Para recibir pagos, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Tener entre 25 y 59 años (59 años y 11 meses).
Trabajar de forma dependiente o independiente.
Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población.
Para recibir un pago anual: debe tener un ingreso bruto anual de menos de $6,421,781.
Para recibir un pago mensual: la renta mensual bruta es menos de $535,148.
Tener cotizaciones actualizadas.
No trabaje para una agencia gubernamental (incluyendo municipios) o una empresa privada que reciba una contribución del gobierno igual o superior al 50%.
¿Cómo funciona el Monto del pago?
TRAMO 1: Si la renta Anual es hasta $2.854.125, recibirías un aproximado desde $1 / a $570.825 (A mayor renta, el monto aumenta).
TRAMO 2: Si la renta Anual es desde $2.854.125 Hasta $3.567.657 recibirías un aproximado cercano a Cercano a $570.825 (El monto se mantiene).
TRAMO 3: Si la renta Anual es desde $3.567.657 Hasta $6.421.781 recibirías un aproximado desde Desde $35.677 / hasta $1 (mayor renta, el monto disminuye)
Al presentar la solicitud, los destinatarios eligen si desean recibir un pago anual, que vence en agosto de cada año; o pago mensual, que se da al final de cada mes.
Para recibir este Bono al Trabajo de la Mujer, las beneficiarias recibirán el dinero mediante un depósito a una cuenta RUT o cuenta bancaria; o pueden retirarlo en efectivo del Banco Estado a elección del beneficiario al momento de la solicitud.
Conoce subsidios adicionales al Bono al Trabajo de la Mujer Chile 2023
Aquí se presentan otros subsidios adicionales al Bono Trabajo de la Mujer Chile:
Subsidio Protege: El Subsidio Protege es una bonificación especial para madres o padres que, al cumplir con sus funciones laborales, deban cuidar a sus hijos. Estos deben ser menores de 2 años y además no deben contar con el derecho a sala cuna por parte de su empleador. El aporte llega a $200,000 mil y es otorgado por un lapso de seis meses o hasta que el pequeño cumpla la edad antes mencionada. Las postulaciones para este subsidio es hasta mayo de 2022.
Subsidio al Empleo Joven: El Subsidio al Empleo Joven es otorgado a personas jóvenes hasta los 24 años. Estás pueden desempeñarse de manera dependiente o independiente, y deben pertenecer al 40% más vulnerable de la población. Esta asistencia se calcula con base en las remuneraciones obtenidas por el trabajador el año anterior, y se estima que mientras el sueldo del postulante sea bajo, mayor será el monto recibido. Existen modalidades de pago anual y mensual. Este bono no es compatible con el Bono al Trabajo de la Mujer Chile.
Subsidio Maternal: El Subsidio Maternal es un apoyo económico para las mujeres con empleo, dependientes o independientes, y que sustituye el pago de su sueldo mensual durante su ausencia por el embarazo. Esto último depende de que cumplan los requisitos y tengan derecho a licencia médica.